
Cuando nos ponemos al volante de nuestro automóvil, es esencial comprender el lenguaje que nos transmite el tablero de instrumentos. Las luces y testigos que se iluminan en el panel de control son señales vitales que nos indican el estado del vehículo y nos alertan sobre posibles problemas o fallos. Ignorar estas advertencias puede llevar a costosas reparaciones y poner en riesgo nuestra seguridad en la carretera.
El tablero de instrumentos funciona como el sistema de comunicación principal entre tu vehículo y tú. Cada luz o símbolo tiene un significado específico y está diseñado para informarte sobre el funcionamiento de los diferentes sistemas del coche. Conocer e interpretar correctamente estos mensajes te permitirá actuar de manera oportuna ante cualquier anomalía, prolongando la vida útil de tu vehículo y garantizando tu seguridad al volante.
En esta guía completa veremos en detalle el significado de todas las luces y testigos que pueden aparecer en el tablero de tu coche, clasificándolos por colores y explicando qué hacer en cada caso.
Clasificación de las luces por colores como sistema de alerta visual
El tablero de tu coche utiliza un código de colores universal para indicar la gravedad de las situaciones:
- Rojo: indica problemas graves que requieren atención inmediata. Generalmente, deberías detener el vehículo lo antes posible de manera segura.
- Amarillo/Ámbar: señala precaución. Hay un problema que necesita atención, pero no es una emergencia inmediata.
- Verde/Azul: Proporciona información sobre sistemas que están funcionando correctamente o están activados.
- Blanco: indica que ciertos sistemas o funciones están activos.
Este sistema de colores está diseñado para que puedas identificar rápidamente la gravedad de la situación sin necesidad de conocer el significado exacto de cada símbolo.
Luces rojas: problemas graves que requieren atención inmediata
Las luces rojas en el tablero indican problemas serios que deben ser abordados de inmediato. Ignorar estas señales puede resultar en daños graves al funcionamiento del automóvil o comprometer tu seguridad. Aquí están algunas de las luces rojas más importantes:
Presión de aceite baja
Esta luz, generalmente representada por un símbolo de aceitera o una gota de aceite, indica que la presión de aceite en el motor es demasiado baja. Esto puede ser causado por una fuga de aceite, un problema con la bomba de aceite o simplemente un nivel de aceite insuficiente.
Con una presión insuficiente, las partes móviles del motor pueden sufrir daños graves debido a la falta de lubricación adecuada. Si esta luz se enciende mientras conduces, debes detener el vehículo de inmediato en un lugar seguro, apagar el motor y verificar el nivel de aceite. Si el nivel es bajo, puedes rellenarlo temporalmente, pero es fundamental identificar la causa del problema lo antes posible en un taller mecánico profesional.
Temperatura del motor elevada
Esta luz, representada por un termómetro o una señal de advertencia de temperatura, indica que el motor está sobrecalentado. Un motor que funciona a temperaturas excesivamente altas puede sufrir daños irreparables, como deformaciones en la culata o incluso grietas en el bloque del motor.
Si esta luz se enciende, detén el automóvil de manera segura lo antes posible, apaga el motor y deja que se enfríe antes de verificar el nivel de refrigerante. Nunca abras el depósito de refrigerante cuando el motor está caliente, ya que podrías sufrir quemaduras graves. Si el nivel es bajo, puedes rellenarlo con cuidado una vez que el motor se haya enfriado. Sin embargo, si el problema persiste, es esencial buscar asesoramiento profesional para identificar la causa del sobrecalentamiento, que podría ser una fuga en el sistema de refrigeración, un fallo en el termostato o un problema con el ventilador de refrigeración.
Sistema de frenos
La luz del sistema de frenos, que puede mostrarse como un círculo con un signo de exclamación, las letras “ABS” o simplemente la palabra “BRAKE”, indica un problema con el sistema de frenado. Esto puede deberse a varias razones, como nivel bajo de líquido de frenos, desgaste excesivo de las pastillas, un problema con el ABS o el freno de mano activado.
Los frenos son uno de los sistemas de seguridad más importantes de tu vehículo, por lo que cualquier problema debe ser tratado con la máxima seriedad. Si esta luz se enciende, verifica primero si el freno de mano está completamente liberado. Si no es así, comprueba el nivel de líquido de frenos y el estado de las pastillas. En cualquier caso, es recomendable acudir a un taller especializado para una revisión completa del sistema de frenado.
Batería/sistema de carga
Esta luz, representada por el símbolo de una batería, indica un problema con el sistema de carga o con la batería misma. Puede significar que el alternador no está cargando correctamente la batería, que hay un problema con las conexiones o que la batería está fallando.
Si esta luz se enciende mientras conduces, intenta llegar a un lugar seguro lo antes posible, ya que el vehículo podría quedarse sin energía eléctrica en cualquier momento. Una vez detenido, es recomendable no volver a arrancar el motor hasta que un profesional haya diagnosticado y solucionado el problema. En muchos casos, puede ser necesario reemplazar la batería o reparar el alternador. Si experimentas problemas recurrentes con el arranque, te recomendamos leer nuestro artículo ¿Por qué no arranca tu coche? donde analizamos las causas más comunes y sus soluciones.
Airbag
La luz del airbag, generalmente representada por una figura sentada con un círculo frente a ella, indica un problema con el sistema de airbags del vehículo. Esto significa que los airbags podrían no desplegarse correctamente en caso de accidente, comprometiendo seriamente la seguridad de los ocupantes.
Este tipo de problemas suelen estar relacionados con sensores defectuosos, conexiones sueltas o fallos en la unidad de control. Es fundamental acudir a un taller especializado para diagnosticar y solucionar el problema lo antes posible, ya que los airbags son un sistema de seguridad pasiva crucial en caso de colisión.
Cinturón de seguridad
Esta luz, que muestra una figura con un cinturón de seguridad, se enciende cuando alguno de los ocupantes no lleva puesto el cinturón. En algunos vehículos, va acompañada de una señal acústica. El cinturón de seguridad es el sistema de seguridad pasiva más básico y efectivo, y su uso es obligatorio por ley.
Asegúrate siempre de que todos los ocupantes del vehículo lleven correctamente abrochado el cinturón de seguridad antes de iniciar la marcha. Recuerda que en caso de accidente, el cinturón puede marcar la diferencia entre sufrir lesiones leves o graves.
Dirección asistida
Esta luz, que puede mostrarse como un volante o las letras “EPS” (Electric Power Steering), indica un problema con el sistema de dirección asistida. Esto puede hacer que la dirección se vuelva más dura de lo normal, requiriendo más esfuerzo para girar el volante.
Si esta luz se enciende, es posible que puedas seguir conduciendo, pero con mayor dificultad al maniobrar, especialmente a bajas velocidades. Es recomendable acudir a un taller especializado lo antes posible para diagnosticar y solucionar el problema, que podría estar relacionado con la bomba de dirección, el fluido hidráulico o el sistema eléctrico en el caso de direcciones asistidas eléctricamente.
Presión de neumáticos crítica
Esta luz, representada por un neumático con un signo de exclamación, indica que la presión de uno o más neumáticos es peligrosamente baja o que hay una pérdida rápida de presión. Una presión incorrecta puede afectar negativamente la estabilidad del vehículo, aumentar el consumo de combustible y reducir la vida útil de los neumáticos.
Si esta luz se enciende en rojo (en lugar de amarillo), indica una situación crítica que requiere atención inmediata. Detén el vehículo en un lugar seguro y verifica la presión de todos los neumáticos, incluido el de repuesto si está equipado con sensor. Si detectas un neumático con presión muy baja, no continúes conduciendo, ya que podrías sufrir un reventón. Utiliza un compresor para inflar el neumático hasta la presión recomendada o cambia al neumático de repuesto si es necesario.
Luz de emergencia
En situaciones de emergencia en carretera, es fundamental hacerse visible para otros conductores. A partir de 2026, la nueva normativa de la DGT sobre la luz de emergencia V16 reemplazará los tradicionales triángulos de emergencia con dispositivos luminosos más seguros y efectivos. Conocer esta normativa es esencial para todos los conductores.
Luces amarillas: precaución y atención necesaria
Las luces amarillas o ámbar en el tablero nos alertan sobre problemas o fallas que requieren atención, pero no son tan críticas como las luces rojas. Aunque generalmente puedes seguir conduciendo, es recomendable abordar estos problemas lo antes posible para evitar que se conviertan en situaciones más graves. Aquí hay algunas luces amarillas comunes y lo que significan:
Check engine/revisar motor
El símbolo del motor iluminado en amarillo, comúnmente conocido como “Check Engine”, indica un problema en el sistema de gestión del motor. Puede ser causado por una variedad de razones, como un sensor defectuoso, problemas con el sistema de inyección, fallos en el sistema de emisiones o incluso algo tan simple como un tapón de combustible mal cerrado.
Aunque el automóvil aún puede funcionar, es recomendable llevarlo a un taller mecánico para una inspección y diagnóstico adecuados. Los talleres cuentan con equipos de diagnóstico que pueden leer los códigos de error almacenados en la unidad de control del motor, lo que permite identificar con precisión la causa del problema. Ignorar esta luz puede llevar a un mayor consumo de combustible, pérdida de potencia o incluso daños más graves en el motor a largo plazo.
En algunos casos, problemas con las bujías del coche pueden activar esta luz. Conocer los diferentes tipos de bujías y cuál es la más adecuada para tu motor puede ayudarte a prevenir estos problemas.
Sistema ABS
La luz del ABS (Sistema Antibloqueo de Frenos) indica un problema con este sistema de seguridad activa. El ABS previene que las ruedas se bloqueen durante una frenada brusca, permitiéndote mantener el control direccional del vehículo incluso en situaciones de emergencia.
Si esta luz está encendida, el sistema ABS no funcionará correctamente, aunque los frenos convencionales seguirán operando normalmente. Esto significa que en una frenada de emergencia, las ruedas podrían bloquearse, aumentando la distancia de frenado y dificultando el control del vehículo. Es recomendable acudir a un taller especializado para diagnosticar y solucionar el problema, que podría estar relacionado con sensores defectuosos, problemas en la unidad de control o fallos en el circuito hidráulico.
Control de estabilidad/tracción
Esta luz, que puede mostrarse como un coche con líneas onduladas o las letras “ESP”, “ESC” o “DSC”, indica un problema con el sistema de control de estabilidad o tracción. Estos sistemas ayudan a mantener el control del vehículo en condiciones adversas, como superficies resbaladizas o maniobras bruscas.
Si esta luz está encendida permanentemente (no parpadeando), significa que el sistema está desactivado o tiene un fallo. Aunque puedes seguir conduciendo, debes hacerlo con mayor precaución, especialmente en condiciones de baja adherencia. Es recomendable acudir a un taller especializado para diagnosticar y solucionar el problema, que podría estar relacionado con sensores defectuosos, problemas en la unidad de control o fallos en el sistema hidráulico.
Filtro de partículas
Esta luz, que puede mostrarse como un símbolo similar a un filtro o las letras “DPF” o “FAP”, indica un problema con el filtro de partículas diésel. Este componente reduce las emisiones contaminantes atrapando las partículas de hollín generadas durante la combustión del diésel.
Si esta luz está encendida, significa que el filtro está saturado y necesita regenerarse. En muchos casos, conducir a velocidad constante (por encima de 60 km/h) durante unos 20-30 minutos puede iniciar el proceso de regeneración automática. Si la luz persiste, es recomendable acudir a un taller especializado, ya que podría ser necesario realizar una regeneración forzada o incluso reemplazar el filtro.
Si estás considerando cambiar a un vehículo más ecológico, te recomendamos leer nuestro análisis sobre los argumentos a favor y en contra del coche eléctrico, donde exploramos las ventajas e inconvenientes de esta alternativa cada vez más popular.
Nivel de combustible bajo
Esta luz, representada por un surtidor de combustible o un depósito, nos indica que el nivel de combustible en el tanque es bajo y es necesario repostar. Ignorar esta advertencia puede resultar en quedarse sin combustible en el momento más inoportuno, lo que no solo es inconveniente sino que también puede dañar componentes como la bomba de combustible en algunos vehículos.
Cuando esta luz se enciende, generalmente quedan entre 5 y 10 litros de combustible, lo que te permitirá recorrer entre 50 y 100 kilómetros dependiendo del consumo de tu vehículo. Es recomendable repostar lo antes posible para evitar quedarte varado en la carretera.
Sistema de inyección
Esta luz, que puede mostrarse como una boquilla de inyección o las letras “EFI”, indica un problema con el sistema de inyección de combustible. Este sistema controla la cantidad exacta de combustible que se introduce en los cilindros para una combustión óptima.
Si esta luz está encendida, podría haber problemas con los inyectores, la bomba de combustible o los sensores relacionados. Esto puede resultar en un rendimiento deficiente del motor, mayor consumo de combustible o incluso dificultades para arrancar. Es recomendable acudir a un taller especializado para diagnosticar y solucionar el problema.
Presión de neumáticos baja
Esta luz, representada por un neumático con un signo de exclamación, nos advierte cuando la presión de los neumáticos es más baja de lo recomendado. Una baja presión de los neumáticos puede afectar la estabilidad y el rendimiento del automóvil, así como aumentar el consumo de combustible y acelerar el desgaste de los neumáticos.
Verifica la presión de todos los neumáticos y ajústala según las especificaciones del fabricante, que generalmente se encuentran en una etiqueta en el marco de la puerta del conductor o en el manual del propietario. Si la luz persiste después de ajustar la presión, puede haber un problema con los sensores de presión de los neumáticos (TPMS) y es recomendable buscar asistencia profesional.
Luces fundidas
Esta luz, que puede mostrarse como un símbolo de bombilla, indica que una o más luces exteriores del vehículo no funcionan correctamente. Esto puede incluir faros, luces de posición, intermitentes, luces de freno o luces de matrícula.
Las luces exteriores son fundamentales para la seguridad, ya que permiten ver y ser visto por otros usuarios de la vía. Verifica todas las luces exteriores y reemplaza las bombillas fundidas lo antes posible. Si todas las luces parecen funcionar correctamente, podría haber un problema con los fusibles o el cableado, en cuyo caso es recomendable acudir a un taller especializado.
Sistema start-stop
Esta luz, representada por una A con una flecha circular o las letras “ECO”, indica un problema con el sistema Start-Stop, que apaga automáticamente el motor cuando el vehículo está detenido (por ejemplo, en un semáforo) y lo vuelve a arrancar cuando se pisa el embrague o se suelta el freno.
Si esta luz está encendida o parpadeando, significa que el sistema está desactivado o tiene un fallo. Esto no afecta al funcionamiento básico del vehículo, pero sí a su eficiencia en términos de consumo y emisiones. Las causas más comunes incluyen baja carga de la batería, temperatura extrema del motor o aire acondicionado a máxima potencia. Si la luz persiste en condiciones normales, es recomendable acudir a un taller especializado.
Luces verdes y azules: sistemas activos e información
Las luces verdes y azules en el tablero son indicadores de que los sistemas del automóvil están funcionando correctamente o están activados. A diferencia de las luces rojas y amarillas, estas no indican problemas, sino que proporcionan información sobre el estado de diferentes sistemas. Aquí hay algunas luces comunes de este tipo:
Intermitentes/indicadores de dirección
Esta luz, representada por una flecha verde que parpadea, indica que los intermitentes están activados en la dirección correspondiente. Si la flecha parpadea más rápido de lo normal, generalmente significa que una de las bombillas de los intermitentes está fundida y necesita ser reemplazada.
Los intermitentes son fundamentales para comunicar tus intenciones a otros conductores, por lo que es importante asegurarse de que funcionan correctamente. Si ambas flechas parpadean simultáneamente, indica que las luces de emergencia están activadas.
Recuerda que al circular por una rotonda, el uso correcto de los intermitentes es esencial. Si tienes dudas sobre cómo hacerlo correctamente, consulta nuestro artículo ¿Sabes cómo circular de forma correcta por una rotonda? donde explicamos todas las normas y consejos.
Luces de posición
Esta luz, generalmente representada por un símbolo que muestra la parte frontal y trasera de un vehículo con pequeñas luces, indica que las luces de posición están encendidas. Estas luces hacen que tu vehículo sea visible para otros usuarios de la vía en condiciones de baja luminosidad, pero no iluminan la carretera.
Las luces de posición deben utilizarse al amanecer, al atardecer o en condiciones de visibilidad reducida, como niebla ligera o lluvia. En la oscuridad total, deben complementarse con las luces de cruce o de carretera.
Luces de cruce
Esta luz, representada por un símbolo que muestra un haz de luz apuntando hacia abajo, indica que las luces de cruce (también llamadas luces cortas o de encuentro) están encendidas. Estas luces iluminan la carretera sin deslumbrar a los conductores que vienen en sentido contrario.
Las luces de cruce deben utilizarse durante la noche en vías iluminadas o cuando hay otros vehículos cerca. Son las luces más utilizadas para la conducción nocturna y en condiciones de visibilidad reducida.
Luces antiniebla delanteras
Esta luz, representada por un símbolo que muestra un haz de luz con líneas onduladas, indica que las luces antiniebla delanteras están encendidas. Estas luces mejoran la visibilidad en condiciones de niebla densa, lluvia intensa o nevada.
Las luces antiniebla delanteras deben utilizarse solo en condiciones de visibilidad muy reducida, ya que su intensidad y ángulo pueden deslumbrar a otros conductores en condiciones normales. Recuerda apagarlas cuando las condiciones mejoren.
Luces largas/de carretera
Esta luz, representada por un símbolo que muestra un haz de luz apuntando hacia arriba o simplemente un círculo con líneas horizontales, indica que las luces largas (también llamadas luces de carretera o luces altas) están encendidas. Estas luces proporcionan la máxima iluminación posible de la carretera.
Las luces largas deben utilizarse en carreteras no iluminadas cuando no hay otros vehículos cerca, ya que pueden deslumbrar a los conductores que vienen en sentido contrario o a los que circulan delante de ti. Muchos vehículos modernos cuentan con sistemas de asistencia que cambian automáticamente entre luces largas y de cruce según las condiciones del tráfico.
Control de crucero
Esta luz, representada por un velocímetro con una flecha o las letras “CRUISE”, indica que el sistema de control de crucero está activado. Este sistema mantiene automáticamente la velocidad establecida sin necesidad de pisar el acelerador.
El control de crucero es especialmente útil en trayectos largos por autopista, ya que reduce la fatiga del conductor y ayuda a mantener una velocidad constante. Recuerda que debes desactivarlo en condiciones de tráfico denso, carreteras sinuosas o cuando las condiciones meteorológicas son adversas.
Modo ECO
Esta luz, representada por las letras “ECO” o un símbolo de hoja, indica que el modo de conducción económica está activado. Este modo optimiza diversos parámetros del vehículo para reducir el consumo de combustible, como la respuesta del acelerador, los cambios de marcha en vehículos automáticos o el funcionamiento del aire acondicionado.
El modo ECO es ideal para la conducción urbana o cuando quieres maximizar la eficiencia de tu vehículo. Sin embargo, puede reducir ligeramente las prestaciones, por lo que en situaciones que requieren una respuesta inmediata (como adelantamientos) puede ser preferible desactivarlo temporalmente.
Qué hacer cuando se enciende un testigo
Cuando se enciende un testigo en el tablero de tu coche, la forma de actuar dependerá principalmente del color de la luz y del símbolo específico. Aquí te ofrecemos un protocolo general de actuación:
Para luces rojas:
- Mantén la calma pero actúa con rapidez.
- Busca un lugar seguro para detenerte lo antes posible, preferiblemente fuera de la calzada.
- Apaga el motor a menos que la situación indique lo contrario (por ejemplo, si estás en un túnel y necesitas mantener las luces encendidas).
- Consulta el manual del propietario para identificar con precisión el significado del testigo y las acciones recomendadas.
- Evalúa si puedes solucionar el problema por ti mismo (por ejemplo, rellenar líquido refrigerante si el motor se ha sobrecalentado).
- Si no puedes solucionar el problema o no estás seguro de cómo proceder, contacta con un servicio de asistencia en carretera o directamente con un taller mecánico.
- No continúes conduciendo hasta que el problema haya sido resuelto, ya que podrías causar daños graves al vehículo o comprometer tu seguridad.
Para luces amarillas:
- Identifica el testigo consultando el manual del propietario si es necesario.
- Evalúa la urgencia del problema. Algunos testigos amarillos requieren atención en los próximos días, mientras que otros pueden esperar hasta la próxima revisión.
- Programa una visita al taller si el problema requiere atención profesional.
- Monitoriza la situación. si notas cambios en el comportamiento del vehículo o si la luz comienza a parpadear, considera adelantar la visita al taller.
- Adapta tu conducción si es necesario. Por ejemplo, si se enciende el testigo del ABS, conduce con mayor precaución en condiciones de baja adherencia.
¿Cómo diferenciar entre una avería real y un fallo del sensor?
Esta distinción puede ser difícil sin equipamiento especializado, pero hay algunas pistas que pueden ayudarte:
- Si el vehículo funciona con normalidad (sin ruidos extraños, pérdida de potencia, sobrecalentamiento, etc.) pero un testigo está encendido, podría tratarse de un fallo del sensor.
- Si el testigo se enciende y apaga intermitentemente sin un patrón claro, también podría indicar un problema con el sensor o el cableado.
- Si has realizado recientemente trabajos en el vehículo (especialmente eléctricos) y después se ha encendido un testigo, podría haber una conexión suelta o dañada.
En cualquier caso, es recomendable acudir a un taller mecánico especializado para un diagnóstico preciso, ya que ignorar un testigo asumiendo que es un fallo del sensor podría llevar a problemas más graves.
Entender el significado de las luces y testigos en el tablero de tu automóvil es esencial para mantener tu vehículo en buen estado y garantizar tu seguridad en la carretera. Cada luz tiene un propósito específico y está diseñada para alertarte sobre el estado de los diferentes sistemas de tu coche..
En TallerXXI contamos con profesionales cualificados y la tecnología necesaria para diagnosticar y solucionar cualquier problema que pueda activar los testigos de tu vehículo. No dudes en contactarnos ante cualquier duda o para programar una revisión completa de tu coche.
¡Pide ya tu cita previa con nosotros y conduce con la tranquilidad de saber que tu vehículo está en perfectas condiciones!