¿Cómo asegurar bien la presión de los neumáticos de nuestro coche?

presión neumáticos coche
14
Abr
2025

Vigilar el estado de los neumáticos de nuestro coche es un ejercicio fundamental que nos aporta numerosos beneficios. Por un lado, circular con la presión correcta incrementa la seguridad, mejora el confort durante la conducción y aumenta significativamente la duración de los neumáticos. Además, mantener la presión adecuada disminuye el consumo de combustible, lo que supone un importante beneficio económico y contribuye positivamente al medio ambiente.

¿Cuál es la presión correcta para los neumáticos?

La presión correcta no es universal para todos los vehículos. Generalmente, para coches pequeños y medianos la presión recomendable oscila entre 2,0 y 2,2 bares, mientras que para SUVs y vehículos todoterreno lo recomendable suele estar entre 2,4 y 2,8 bares. Sin embargo, estas son solo referencias generales.

Es fundamental consultar las presiones recomendadas por el fabricante del vehículo. 

Estas suelen estar visibles en una pegatina ubicada en:

  • La puerta delantera del conductor
  • El marco de la puerta
  • La tapa del depósito de combustible
  • El manual del propietario

Las presiones indicadas por el fabricante están calculadas específicamente para optimizar el rendimiento, la seguridad y la eficiencia de cada modelo de vehículo. Estas recomendaciones tienen en cuenta factores como el peso del vehículo, la distribución de carga, el tipo de suspensión y las características de conducción esperadas.

Cómo y cuándo medir la presión de los neumáticos

Comprobar que los neumáticos no presentan grietas o deformaciones, y que el dibujo de la banda de rodadura está por encima del mínimo legal de 1,6 mm añade mayor seguridad a nuestros viajes y minimiza la posibilidad de sufrir un accidente, ya sea por falta de agarre o por un pinchazo o reventón.

Es fundamental revisar y ajustar las presiones antes de cada viaje largo y adoptar el hábito de ajustar la presión regularmente, al menos una vez al mes, especialmente si nuestro vehículo monta llantas de aleación en lugar de las de acero tradicionales.

A la hora de comprobar la presión de los neumáticos, esta se debe realizar, a ser posible, con los neumáticos en frío (no haber recorrido más de 4 km). Si te ves obligado a comprobar la presión en caliente, deberás añadir 0,3 bar a la presión recomendada. Aun así, es importante repetir la comprobación cuanto antes con el vehículo en frío. Y recuerda: nunca desinfles un neumático caliente, ya que podría quedar con una presión insuficiente al enfriarse.

El proceso para medir correctamente la presión incluye estos pasos:

  1. Estaciona el vehículo en una superficie plana y espera a que los neumáticos se enfríen si has estado circulando.
  2. Retira el tapón de la válvula y guárdalo en un lugar seguro.
  3. Coloca el manómetro firmemente sobre la válvula, asegurándote de que no escape aire.
  4. Lee la medición y compárala con la recomendada por el fabricante.
  5. Si la presión es baja, añade aire hasta alcanzar el nivel recomendado.
  6. Si la presión es excesiva, presiona el vástago central de la válvula brevemente para liberar aire.
  7. Vuelve a medir para confirmar que has alcanzado la presión correcta.
  8. Coloca nuevamente el tapón de la válvula.

Presión de neumáticos en diferentes condiciones

La presión recomendada puede variar según las condiciones de uso:

Según la carga del vehículo:

Cuando el vehículo va a viajar muy cargado se recomienda ajustar la presión al nivel máximo recomendado por el fabricante antes de ponerse en carretera. De la misma forma, se debe devolver a los neumáticos la presión normal al finalizar el trayecto y descargar el vehículo.

La mayoría de los fabricantes proporcionan dos valores de presión: uno para carga normal y otro para carga máxima. Es importante respetar estas indicaciones, ya que un vehículo muy cargado con presión insuficiente puede sufrir un sobrecalentamiento de los neumáticos, especialmente en los ejes traseros, donde suele concentrarse más peso.

Según condiciones climáticas:

  • Temperatura: por cada 10°C de descenso en la temperatura ambiente, la presión puede reducirse hasta 0,2 bar. Por ello, en invierno es especialmente importante revisar la presión con mayor frecuencia.
  • Lluvia: en condiciones de lluvia intensa, una presión correcta es crucial para evitar el aquaplaning.
  • Calor extremo: las altas temperaturas aumentan la presión interna del neumático. Si se observa un aumento excesivo, es recomendable circular a menor velocidad para reducir el calentamiento adicional.

Según el tipo de conducción:

  • Conducción deportiva: algunos fabricantes recomiendan aumentar ligeramente la presión (0,2-0,3 bar) para mejorar la respuesta y estabilidad en conducción deportiva.
  • Conducción en autopista: para viajes largos por autopista a velocidades sostenidas, puede ser recomendable aumentar ligeramente la presión (0,2 bar) para reducir la resistencia a la rodadura y el calentamiento.
  • Conducción off-road: en terrenos difíciles, algunos vehículos todoterreno pueden beneficiarse de una reducción controlada de la presión para aumentar la superficie de contacto y la tracción.

Mitos comunes sobre la presión de los neumáticos

Existen varios mitos y conceptos erróneos sobre la presión de los neumáticos que conviene aclarar:

  1. "La presión correcta está indicada en el neumático": Falso. La presión máxima indicada en el lateral del neumático es el valor máximo que puede soportar, no la presión recomendada para tu vehículo.
  2. "Más presión significa mejor rendimiento de combustible": Parcialmente cierto. Si bien una presión adecuada mejora la eficiencia, excederse de la recomendada reduce la superficie de contacto y puede afectar negativamente a la seguridad.
  3. "Los neumáticos pierden presión solo si están pinchados": Falso. Todos los neumáticos pierden presión gradualmente (aproximadamente 0,1 bar al mes) debido a la permeabilidad natural del caucho.
  4. "En verano hay que reducir la presión": Falso. Aunque la presión aumenta con el calor, las recomendaciones del fabricante ya tienen en cuenta estas variaciones. No se debe compensar manualmente.
  5. "Si el neumático parece bien inflado, la presión es correcta": Falso. La inspección visual no es fiable para determinar la presión correcta. Un neumático puede parecer correctamente inflado incluso cuando está hasta un 30% por debajo de la presión recomendada.

Según estudios del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), mantener la presión correcta de los neumáticos puede prolongar su vida útil hasta en un 20% y reducir el consumo de combustible hasta en un 5%, lo que supone un ahorro significativo a lo largo de la vida del vehículo.

 

Recuerda: antes de salir de viaje comprueba el estado de tus neumáticos y, ante la más mínima duda, acude a tu taller mecánico de confianza Taller XXI  de confianza donde analizarán su estado y te ofrecerán la mejor solución para garantizar tu seguridad en la carretera.